
Existir implica alterar el entorno a través de la síntesis y descomposición de la materia para fines vitales. Existir implica dejar una huella en el medio bío-físico observable, medible y gestionable. Es nuestra responsabilidad como seres conscientes analizar el alcance de nuestra existencia y ajustar nuestros actos con un enfoque en el tiempo orientado a cuidar el potencial del entorno que alberga la vida.
La autopoiesis es la vida construyéndose a sí misma (H. Maturana);
El habitar consciente es la simbiosis del medio construido con el medio ecológico;
El hábitat regenerativo es la matriz que entrelaza relacionalmente la vida con su habitar en el territorio.
Hábitat regenerativo, es un concepto que surge de pensar el habitar como un medio de adaptación humana al nicho ecológico de emplazamiento. Su materialización arquitectónica sigue los principios que resguardan la naturaleza sobre la base de relaciones humanas concientes. Su propósito es impulsar la restauración como base del un crecimiento sostenible.
Históricamente las ciudades en el mundo fueron concebidas para almacenar las riquezas traídas por sus habitantes desde su entorno territorial cercano:

El modelo evolucionó a una forma de vida que prescinde de la Naturaleza:

El proyecto Hábitat Regenerativo articula tecnologías existentes de manera circular e interdependiente, combinando hardware, software y usuario en forma saludable e inocua, con baja huella de carbono.






El primer asentamiento autónomo con métodos de planificación, educación y regeneración de ecosistemas está proyectado para fines del año 2023 en la ecorregión Selva Valdiviana (Bosque Andino Patagónico Chile - Argentina) con un costo aproximado de 3 millones de dólares.







Bases históricas del modelo
Ver aquí
Si quieres vivir sustentable aportando con la restauración del planeta adquiere Unidades Bioclimáticas UNIT :
Conoce otros activos ecológicos aquí:
Hábitat Regenerativo
Con Activos Eco-lógicos
Ciencia Cultura Energía Huella de Carbono Salud Vivir Sustentable